

El año 2013 nos prepara un interesante panorama en el sector de Internet, vamos a hablaros sobre cómo vemos nosotros la tendencia en el diseño y desarrollo web. Estas conclusiones son formuladas tras nuestra experiencia acumulada en el último año, observando resultados obtenidos ya no solo por nuestros proyectos, sino por otras webs con gran impacto en los usuarios.
Empezamos la lista con el “Responsive Web Design” o en español “Diseño Adaptativo”, realmente esta forma de diseñar y programar webs, es algo que ya se utiliza desde hace algún tiempo, y este año terminará por consolidarse, digamos que lo tenemos que ver como presente y casi catalogarlo de obligación para cualquier web. Podéis ver muchos ejemplos en la siguiente web: www.mediaqueri.es
Los accesos a la red con dispositivos móviles cada vez son mayores, la gente accede fuera de casa y el trabajo, por lo que necesitamos que nuestras webs se adapten a ellos para poder facilitarles la navegación.
Las personas que utilizan Internet fuera de casa o del trabajo, por grupo de edad y tipo de dispositivo móvil, UE27, 2012 (% de individuos)
Fuente: Eurostat
Utilizar un diseño adaptativo mejora la experiencia de usuario en la web. También dejamos de tener problemas con el contenido duplicado puesto que la optimización móvil de la web hace visible el mismo contenido desde cualquier dispositivo, por lo que Google premiará la web con un mejor posicionamiento.
Para conseguir webs optimizadas en todos los dispositivos utilizaremos media-queries en la hoja de estilos CSS y en cuanto a esto último terminará de imponerse el CSS3.
Otra tendencia es el conseguir una experiencia sencilla y satisfactoria para el usuario, por lo que la simplicidad en los diseños será algo prioritario, estarán totalmente orientados al usuario. Se harán diseños con una estructura sencilla, de una sola página, llamadas a la acción muy claras utilizando CSS para botones grandes y scroll vertical.
Esto nos lleva a hablar de otra tendencia el Scroll Parallax, cada vez vemos en más webs este tipo de scroll, creando un efecto 3D, ya que se mueven dos o más planos de scroll para dar sensación de profundidad, se colocan objetos en diferentes capas que se moverán en la misma dirección pero a diferentes velocidades, para ello se utilizará jQuery, HTML5 y CSS3.
Algunos ejemplos de Parallax Scrolling son estos:
Esperamos que os haya parecido interesante nuestro post sobre las tendencias en la web, para el próximo año. No olvidéis que podéis dejarnos vuestras impresiones en un comentario.